Cirugía Bariátrica y Laparoscópica Avanzada en ColombiaDr. César Guevara, especialista en procedimientos mínimamente invasivos para tratar la obesidad y mejorar tu calidad de vida.

Colecistectomía

La colecistectomía por laparoscopia se refiere a la extracción de la vesícula biliar por pequeñas incisiones.

Resultados

La extracción completa de la vesícula cura la enfermedad litiásica de dicho órgano (cálculos).

Se debe realizar seguimiento a corto plazo para revisar el resultado de la patología.

¿Qué es la Colecistectomía?

La colecistectomía por laparoscopia se refiere a la extracción de la vesícula biliar por pequeñas incisiones. Históricamente, fue en los años 80 del siglo pasado que se desarrolló en Europa y Estados Unidos la técnica para realizar esta intervención. A Colombia llegó en los años 90 y, actualmente, en la mayoría de las ciudades principales del país, esta técnica se realiza con regularidad, considerándose el gold estándar en el manejo de las enfermedades de la vesícula biliar.

La enfermedad más común de la vesícula biliar es la aparición de cálculos o “piedras” dentro de este órgano, médicamente llamada colelitiasis. Estos cálculos pueden producir inflamación de dicho órgano, manifestándose como dolor, náuseas, sensación de distensión abdominal posterior a las comidas e intolerancia al consumo de alimentos grasos.

La manera más utilizada de realizar el diagnóstico de esta enfermedad es la toma de una ecografía o ultrasonografía abdominal, que permite definir con gran exactitud la presencia de cálculos en la vesícula biliar. Se prefiere realizar esta cirugía de manera programada, lo que permite disminuir los riesgos asociados a hemorragia e infección; sin embargo, si se presenta un cuadro agudo de dolor, se debe realizar la intervención de urgencia. En la mayoría de los casos, incluso en los de urgencia, esta intervención es ambulatoria, es decir, el mismo día de la cirugía el paciente puede ser enviado a su casa con las recomendaciones pertinentes.

× ¿Cómo puedo ayudarte?